El Emblema de la CAN
El emblema de la Comunidad Andina fue
adoptado a inicios del proceso andino de integración. Está
compuesto de cinco elementos: 1) un semicírculo; 2) dos columnas; 3)
un canal; 4) un solo trazo o línea que da forma a la figura; y 5) el
color dorado de la figura.
Su significado
Este emblema "es algo más que una
simple figura geométrica de limpias y elegantes líneas". Tanto
la interpretación de sus creadores como las posteriores, basadas en
la cosmovisión andina, nos muestran que, efectivamente, el símbolo
de la CAN es una expresión de la identidad andina amazónica y su
significado está cargado de las múltiples raíces culturales.
El semicírculo exterior representa el
arco iris, antiguo símbolo de alianza y paz que entre las
poblaciones indígenas de los Andes fue siempre el signo de la
fertilidad.
Así mismo la curvatura del arco iris
significa la unión entre las esferas del mundo de arriba (Hanan
Pacha) o tiempo de la claridad (Alax Pacha), con el mundo de aquí
(Kay Pacha) o tiempo de experiencia (Akha Pacha) y, por extensión,
con el mundo de abajo (Urin Pacha o Uku Pacha) o tiempo oscuro
(Mankha Pacha).
El semicírculo rodea las dos
vertientes de la cordillera, que es la columna dorsal de Sudamérica
Occidental y vincula estrechamente a los países de la Comunidad
Andina, que de esa imponente cadena de montañas recibe su nombre.
Las líneas quebradas de las dos
columnas recuerdan los "andenes", takanas o terrazas
construidas para hacer posible el cultivo de la tierra, testimonio
monumental, todavía intacto, del esfuerzo formidable de nuestros
antepasados para dominar la naturaleza y hacerla productiva. Es la
representación gráfica del control vertical de un máximo de pisos
ecológicos, propio de las culturas andinas.
También, el símbolo de la pirámide
escalonada, monumento típico de todas nuestras culturas ancestrales,
tiene el significado que "desde aquí" se inicia o se mide.
O sea que, desde su sede, la CAN sería el centro gestor de
iniciativas de sus Países Miembros.
Las dos pirámides, una frente a la
otra, una complementándose con la otra en una oposición que no
separa, sino que más bien une, simboliza la paridad. Del mismo modo,
esta complementariedad se da entre el círculo y las líneas
quebradas, entre la warmi o mujer y el chacha o varón.
El canal expresa el justo medio, el
centro, la guía. No es la separación sino el puente, la transición,
la mediación, el equilibrio, el espacio de la reciprocidad.
También es el camino por donde se
tiene que ir. Es el Qapac Ñan o camino que siguen las
civilizaciones.
El canal es un espacio para unir, como
el día y la noche. Es la articulación entre el Uqhu - Pacha y el
Kay - Pacha, o entre el mundo invisible y el mundo visible, entre la
vida y la apariencia.
Tanto el semicírculo como las columnas
están unidas en un devenir cíclico representado por el trazo de una
sola línea, que es continuo, sin inicio ni fin, como el futuro, el
presente y el pasado como partes de un solo tiempo, como el
"Ñawpapacha", que en quechua designa por igual el pasado y
el futuro.
La línea de un solo trazo representa
la armonía, la unidad inseparable de la dualidad y de la diversidad.
Si se uniera a una figura igual en la
parte de abajo, se formaría la chakana o cruz andina.
El color dorado tiene como significado
el proceso de conocimiento, el amanecer, la acción de iluminar, como
el sol.
El emblema sirve de base para la
elaboración del logotipo de la Secretaría General de la Comunidad
Andina, y de los órganos e instituciones del Sistema Andino de
Integración (SAI), como el Consejo Presidencial Andino, el Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión, y otros.
Convergencia macroeconómica
Los primeros esfuerzos para la
“armonización gradual de políticas económicas y sociales”,
prevista en el
Acuerdo de Cartagena, se dieron desde el inicio del
proceso de integración, pero es en 1991 que se inicia el proceso de
convergencia macroeconómica al interior de la CAN, cuando el Consejo
Presidencial Andino instruye a los Ministros del área económica y
Presidentes de Bancos Centrales a desarrollar un programa de trabajo
para sentar las bases de una armonización gradual de las políticas
cambiarias, monetarias y fiscales, que debía promover la estabilidad
económica.
Bajo este impulso se logró aprobar
algunas normas comunitarias importantes, entre otros temas, en
materia de competencia y armonización de incentivos a las
exportaciones intracomunitarias, pero no se llegó a avanzar en la
armonización de políticas macroeconómicas.
Fue el Consejo Presidencial, en 1997,
el que creó el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas, Bancos
Centrales y Responsables de la Planeación económica con el fin de
dar impulso al proceso de armonización de políticas
macroeconómicas.
Desde entonces, este Consejo se ha
reunido en once oportunidades y ha desarrollado una agenda de trabajo
que ha permitido avanzar en la armonización de políticas
macroeconómicas en la subregión, en materia de convergencia y
monitoreo, servicios financieros e inversiones y doble tributación,
así como en armonización de impuestos indirectos.
Metas macroeconómicas
El Consejo de Ministros de hacienda o
Finanzas, Bancos Centrales y Responsables de Planeación Económica
han adoptado tres criterios de convergencia respecto de la
volatilidad de los niveles de precios y en temas fiscales, los cuales
deben ser cumplidos por los países andinos.
A partir de la creación de este
Consejo, el proceso de convergencia macroeconómica registra avances
importantes.
Inflación anual de un dígito
En mayo de 1999, se adoptó el primer
criterio de convergencia en materia de inflación que consiste en
alcanzar gradualmente tasas anuales de un dígito.
Déficit fiscal inferior al 3% del PIB
En junio de 2001, se adoptó un segundo
criterio de convergencia en materia fiscal (a partir del año 2002,
el
déficit del sector público no financiero no excederá el 3% del
PIB).
Deuda Pública inferior al 50% del PIB
En junio de 2001 se adoptó el tercer
criterio de convergencia en materia fiscal que consiste en lograr que
el saldo de la deuda pública explícita (externa e interna) del
sector público consolidado, no excederá del 50% del PIB Al final de
cada ejercicio económico. Cada país definirá de manera individual,
el ejercicio económico a partir del cual se aplicará esta mesa sin
exceder el año 2015.
http://youtube.com/watch?v=fHDkmZSO-7g
http://www.comunidadandina.org/Documentos.aspx
http://www.comunidadandina.org/Normativa.aspx
http://youtube.com/watch?v=fHDkmZSO-7g
http://www.comunidadandina.org/Documentos.aspx
http://www.comunidadandina.org/Normativa.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario